top of page

Políticas comerciales para mejorar la balanza comercial

Para mejorar la balanza comercial que se trata de la diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes y servicios, los países pueden aplicar diversas políticas comerciales orientadas a aumentar las exportaciones, reducir las importaciones o ambas. 

21_aug_24-AR0JrGD4L8sypqj7.avif

Políticas de promoción de exportaciones

Estas políticas buscan aumentar las ventas al extranjero:

  • Subsidios a exportadores: Ayudas económicas o fiscales a empresas exportadoras.

  • Incentivos fiscales: Reducción de impuestos a las ganancias por exportaciones.

  • Mejora en infraestructura logística: Puertos, aduanas y transporte para facilitar el comercio exterior.

  • Asistencia técnica y financiera: Capacitación, financiamiento y promoción internacional (ferias, misiones comerciales).

  • Acuerdos comerciales: Firmar tratados de libre comercio que eliminen barreras para las exportaciones.

image.png

Políticas de sustitución de importaciones

Buscan reducir las importaciones fomentando la producción nacional:

  • Aranceles y barreras no arancelarias: Impuestos a productos importados o regulaciones que dificulten su ingreso.

  • Incentivos a la industria local: Créditos, subsidios o protección a sectores estratégicos.

  • Normas técnicas o sanitarias estrictas: Requisitos para productos importados que favorezcan a la producción nacional.

  • Campañas de consumo interno: Fomentar el consumo de productos hechos en el país.

Mejorar el desempeño comercial a corto y largo plazo

  • Gasto - políticas de reducción - diseñadas para controlar la demanda y limitar el gasto en importaciones - restringen la demanda, fomentando el aumento del ahorro del sector privado

  • Políticas de reorientación del gasto , diseñadas para cambiar los precios relativos de las exportaciones e importaciones, provocan cambios en el gasto que se aleja de las importaciones y se dirige hacia la producción nacional/exportadora.

  • Mejorar el desempeño de la oferta de la economía -para impulsar la competitividad- es una reforma económica que es una estrategia a largo plazo.

  • Mejorar la estabilidad macroeconómica para hacer que un país sea más atractivo para la inversión extranjera: la inversión puede aumentar la productividad y la capacidad de un país para exportar.

bottom of page