
Relación entre balanza comercial y tipo de cambio
La balanza comercial y el tipo de cambio están interconectados. Cuando una moneda se deprecia, las exportaciones aumentan porque los productos nacionales se vuelven más competitivos en el mercado global. En cambio, una apreciación de la moneda puede reducir exportaciones y aumentar importaciones, afectando negativamente la balanza comercial. Este efecto se explica por la condición de Marshall-Lerner, que establece que una moneda más barata tiende a mejorar la balanza comercial al impulsar exportaciones y reducir importaciones. Sin embargo, la magnitud de estos efectos depende de factores como la estructura económica y la elasticidad de la demanda.

Tipo de cambio
El tipo de cambio es el valor de una moneda frente a otra y afecta el comercio internacional y la estabilidad económica. En 2025, el peso mexicano se ha mantenido fuerte frente al dólar, mientras que el peso dominicano ha mostrado una leve depreciación. En Venezuela, el Banco Central ha ajustado el tipo de cambio, reflejando una pequeña variación diaria. Para conocer cifras específicas sobre Ecuador, puedes revisar las cotizaciones del Banco Central del Ecuador aquí.


La balanza comercial y el tipo de cambio están estrechamente ligados, ya que las fluctuaciones monetarias impactan directamente la competitividad de las exportaciones e importaciones de un país. La condición de Marshall-Lerner explica cómo una moneda depreciada suele favorecer la balanza comercial al impulsar exportaciones y reducir importaciones, aunque su efecto depende de factores como la estructura económica y la elasticidad de la demanda. En 2025, las variaciones en el tipo de cambio han sido notables en distintas economías, con el peso mexicano manteniéndose fuerte frente al dólar, mientras que el peso dominicano y el bolívar venezolano han experimentado ajustes, reflejando la constante influencia del tipo de cambio en el comercio internacional.