top of page
Negro y blanco Horizonte

La balanza comercial en países en desarrollo vs países desarrollados 

Los países desarrollados suelen tener una balanza comercial más estable, exportando bienes y servicios de alto valor agregado, mientras que los países en desarrollo dependen más de la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados. En 2023, las exportaciones globales cayeron un 4,3 %, afectando más a las economías en desarrollo (-6,2 %) que a las desarrolladas (-2,8 %). Los países en desarrollo crecieron más rápido en términos de PIB, pero enfrentaron déficits comerciales y menor inversión extranjera. Aunque tradicionalmente han registrado déficits en el comercio de servicios, algunas regiones en desarrollo, como Asia, han logrado excedentes significativos en los últimos años.

Negro y blanco Horizonte

La balanza comercial en países 

La balanza comercial refleja la diferencia entre exportaciones e importaciones de un país. Algunos tienen superávit (exportan más de lo que importan) y otro déficit (importan más de lo que exportan). En 2025, Ecuador buscado mejorar su balanza comercial, mientras que España alcanzó un récord en su comercio agroalimentario con un superávit de 18.449 millones de euros. Puedes explorar más datos específicos aquí:

OIP (1).jpeg
Vista de la ciudad
crecimiento

La balanza comercial refleja la diferencia entre exportaciones e importaciones de un país. Mientras que las economías desarrolladas suelen ser más estables, las economías en desarrollo enfrentan mayores fluctuaciones debido a su dependencia de materias primas. A pesar de su rápido crecimiento, los déficits comerciales y la menor inversión extranjera siguen siendo desafíos clave. En 2025, algunos países han tomado medidas para mejorar su comercio, destacándose España con un récord en el sector agroalimentario.

image.png
bottom of page